Resolución 345 de 2004 de Ministerio de Finanzas y Precios

Estado: 
Identificador de norma: 
GOC-2005-115-O6
Resumen: 

Refiere que las entidades que empleen trabajadores reubicados como consecuencia del redimensionamiento de las organizaciones empresariales del Ministerio del Turismo, cualesquiera que sea su reubicación, recibirán los recursos financieros necesarios con cargo al Presupuesto Central, a través de la filial correspondiente de la Oficina Territorial de Empleo del Turismo, subordinadas al MINTUR.

Resolución 98 de 2010 de Banco Central de Cuba

Resumen: 

Establece que los Centros de Pago retendrán de las nóminas de salario, subsidios y de otras prestaciones, que estén pendientes por pagar a los trabajadores que se declaren disponibles o que soliciten el cese de la relación laboral, las mensualidades de las deudas por concepto de créditos sociales, entre otros créditos.

Resolución 285 de 2010 de Ministerio de Finanzas y Precios

Estado: 
Resumen: 

Aprueba el Procedimiento financiero para los pagos por garantías salariales a los trabajadores declarados disponibles y los interruptos.

Resolución 6 de 2003 de Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Estado: 
Identificador de norma: 
GOC-2003-267-O20
Resumen: 

Dicta el Reglamento para el Tratamiento Laboral y Salarial Especial Aplicable a los Trabajadores Disponibles como Consecuencia de las Medidas de Restructuración de la Empresa Celia Sánchez Manduley de la Industria Ligera.

Resolución 35 de 2010 de Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Resumen: 

Establece el Reglamento sobre el tratamiento laboral y salarial aplicable a los trabajadores disponibles e interruptos, el que regula además cuestiones tales como la seguridad social para estos compañeros y la solución de inconformidades. Contiene además el procedimiento para la constitución y funcionamiento de los Comité de Expertos.

Resolución Conjunta 1 de 2010 de Ministerio de Finanzas y Precios, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Resumen: 

Deroga las resoluciones conjuntas de los ministros de Finanzas y Precios y de Trabajo y Seguridad Social números 2 de 23 de marzo de 1995 y 2 de 31 de marzo de 2000, que complementaban el tratamiento laboral y de seguridad social aplicable a los trabajadores declarados disponibles, así como definían el procedimiento financiero para el pago de estos y los interruptos y el tratamiento salarial a los trabajadores que, de forma excepcional, resultaban afectados por segunda vez por un proceso de disponibilidad, incluida la aplicación del perfeccionamiento empresarial respectivamente.

Acuerdo s/n de 2010 de Consejo de Ministros

Resumen: 

Establece que para los trabajadores que con 25 años o más de servicio, resulten declarados disponibles y no puedan vincularse al empleo y alcancen en el transcurso de cinco años el requisito establecido por la Ley, para el incremento gradual de la edad de jubilación, se elimine el requisito de exigir vínculo laboral para acceder a la pensión por edad, al igual que sus familiares con derecho a solicitar la pensión por causa de muerte, entre otras cuestiones relativas al asunto.

Resolución 63 de 2013 de Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Estado: 
Resumen: 

Aplica a los trabajadores que forman parte de las plantillas que se aprueben para las actividades administrativas, técnicas y de servicios en su carácter de trabajadores estatales, en las agencias de taxi, agencias de gestión de pasaje y la Empresa Taxis-Cuba la Resolución No. 34 de 6 de septiembre de 2011, que puso en vigor el “Reglamento sobre el tratamiento laboral y salarial aplicable a los trabajadores disponibles e interruptos”.

Resolución 29 de 2012 de Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Estado: 
Resumen: 

Regula determinadas precisiones realizadas a los reglamentos sobre las plantillas de cargos y el tratamiento laboral y salarial aplicable a los trabajadores disponibles e interruptos, para su implementación en la fábrica de azúcar.

Resolución 40 de 2011 de Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Estado: 
Resumen: 

Establece las precisiones para la implementación en la Empresa FERROAZUC, subordinada a la Unión de Ferrocarriles del Ministerio del Transporte, en atención a la labor que realizan sus trabajadores en la transportación de la caña de azúcar y la posibilidad de utilizar esta fuerza de trabajo en otros puestos deficitarios, durante el período en que disminuye su demanda para la mencionada transportación, del tratamiento laboral y salarial aplicable a los trabajadores disponibles e interruptos y la elaboración, presentación, aprobación y control de las plantillas de cargos.

Pages